CBD para el Dolor y la Recuperación
CBD para el dolor y la recuperación muscular: ¿Es buena idea probar el cáñamo?
Tabla de contenidos:
- Resumen
- ¿Qué es el cannabidiol (CBD)?
- ¿Para qué sirve el CBD?
- Cómo influye el CBD en nuestro cuerpo a través del SCE
- La relación entre el dolor y la inflamación
- Cómo afecta el dolor a nuestro bienestar general
- El uso del CBD para los síntomas del dolor
- Cómo tomar el CBD cómodamente
- Productos populares de CBD
- El resultado final
- PREGUNTAS FRECUENTES
Resumen
¿Qué es el cannabidiol (CBD)?
CBD significa cannabidiol. Es un compuesto no psicoactivo (o "cannabinoide") que se encuentra en las plantas de cannabis, sobre todo en la subespecie de Sativa conocida como "cáñamo". En la naturaleza, el extracto de CBD es una sustancia aceitosa atrapada en las hojas, flores y tallos de las plantas de cáñamo. Los fabricantes suelen extraerlo mediante métodos de extracción de CO2 de última generación y posteriormente lo convierten en productos populares como el aceite de CBD (una mezcla de extracto y aceites base).
Debido a su bajo contenido de THC (tetrahidrocannabinol), el extracto de CBD no produce el efecto "subidón", y las leyes del Reino Unido y de muchos otros países lo consideran aceptable bajo estrictas condiciones. En el año 2020, el consumo de CBD aumentó en el Reino Unido, y millones de británicos están recurriendo a productos de bienestar derivados del cannabis en respuesta coyunturas extremadamente complicadas, como la pandemia de Covid-19.
Para analizar este paradigma, te recomendamos que leas el artículo escrito en la Academia de Alphagreen: CBD for Relief & Recovery. Además, no te pierdas el análisis realizado a continuación.
¿Para qué es bueno el CBD?
Lo más probable es que ya hayas oído hablar de los posibles beneficios del aceite CBD. Puede que incluso hayas escuchado testimonios al respecto por parte de colegas o familiares. Aunque es difícil obviar estas opiniones, también es fundamental tener en cuenta los hechos objetivos.
Según Forbes, una proporción significativa de personas que consume CBD lo hace para tratar de aliviar una amplia gama de dolencias comunes, algunos síntomas de dolor, estrés e insomnio. Aunque las pruebas que exploran estos temas son limitadas, hay que desconfiar de cualquier marca que intente promover el CBD como una "cura" definitiva o una forma de "tratamiento". Hay que remarcar que el CBD ha de ser utilizado como suplemento pero no como un sustitutivo de un estilo de vida saludable.
Hasta ahora, las pruebas emergentes sugieren que los beneficios potenciales del CBD pueden incluir los siguientes:
- Reducir síntomas de estrés y ansiedad
- Aliviar signos comunes de inflamación
- Reducir síntomas de insomnio
- Influir en la forma en que percibimos los síntomas de dolor
Cómo afecta el CBD al organismo a través del SCE
El sistema endocannabinoide (SCE) forma parte de nuestro sistema nervioso central, que controla nuestras constantes vitales y transmite diferentes señales celulares por todo nuestro cuerpo. Es esencial para los procesos reguladores normales, como la respiración, la hidratación y el sueño, así como para las respuestas repentinas que pueden desencadenar el dolor y las lesiones.
Las investigaciones actuales sugieren que los compuestos del CBD pueden interactuar con los componentes del SCE conocidos como "receptores endocannabinoides". Cuando se activan por el dolor, estos receptores se unen a los 'endocannabinoides' que nuestro cuerpo produce de forma natural, trabajando para dirigirse al lugar del daño y neutralizar el malestar. Algunos estudios indican que el CBD podría influir en este proceso al complementar nuestro cuerpo con sustancias químicas adicionales, los equivalentes vegetales de los endocannabinoides.
Hasta ahora, el funcionamiento interno del SCE es un misterio, pero sigue siendo un tema de investigación de vanguardia. Pasemos a examinar más de cerca las señales de dolor.
¿Qué son las señales de dolor y cómo actúan?
Las señales de dolor son los "mensajeros" que alertan a nuestro cuerpo de un daño real o potencial que requiere atención. Antes de sufrir el dolor, las señales de dolor deben viajar a través de nuestras extensas fibras nerviosas. Por el camino, las señales de dolor se unen a los receptores de la médula espinal y acaban pasando al cerebro para ser interpretadas y percibidas. Las señales de dolor suelen ir acompañadas de sensaciones como escozor, dolor o ardor. Si nuestro sistema inmunitario está sano, al mismo tiempo se produce una inflamación moderada como respuesta de protección.
La relación entre el dolor y la inflamación
Técnicamente hablando, existen muchos tipos de dolor, y el dolor inflamatorio es uno de ellos.
¿Qué es la inflamación?
La inflamación es una parte natural de nuestra respuesta inmunitaria, que defiende a nuestro cuerpo de posibles "invasores" como gérmenes y patógenos a corto plazo. Dentro de este proceso, los glóbulos blancos acuden a nuestras zonas vulnerables y atacan a las células externas engulléndolas. Es casi como una guerra microscópica, ya que nuestras células evitan que su territorio sea invadido por los enemigos. Sin embargo, cuando las personas sufren anomalías del sistema inmunitario, estos ataques pueden extenderse a sus propias células, causando daños con el tiempo.
A veces, la inflamación puede presentarse en forma de síntomas fácilmente detectables por el ojo humano. Por ejemplo, los cambios visibles que aparecen rápidamente cuando sufrimos una lesión muscular en la parte externa. Otras veces, la inflamación opera en un nivel interno más discreto que es más difícil de observar.
El Journal of Inflammation sugiere que algunos síntomas clásicos de la inflamación incluyen:
- Enrojecimiento
- Rigidez e hinchazón muscular
- Aumento de la temperatura
- Dolor
- Pérdida de funcionalidad
¿Puede la inflamación desencadenar señales de dolor?
Dado que parte de la respuesta inflamatoria implica un aumento del flujo sanguíneo y de la hinchazón, los nervios circundantes pueden quedar incómodamente aplastados en el proceso. Los nervios, al ser fibras sensibles diseñadas para transmitir señales, suelen "dar la voz de alarma" cuando se ven obstruidos de algún modo. En consecuencia, la inflamación interna puede ejercer presión sobre redes celulares más amplias. En consecuencia, nuestros nervios suelen responder a esto enviando señales de dolor a nuestro cerebro. Si alguna vez te has torcido el tobillo, sabrás que la acumulación de sensaciones de dolor provocadas por la hinchazón puede hacer que la lesión inicial sea mucho más agónica.
¿Qué es el dolor crónico?
Según el Servicio Nacional de Salud (NHS), el dolor que persiste durante tres meses o más tiempo a pesar de la medicación o la intervención se considera dolor crónico. De hecho, en una gran variedad de dolencias físicas se incluye el dolor crónico entre sus síntomas. Además, algunas personas pueden experimentar síntomas de dolor "psicógeno" que continúan en ausencia de cualquier lesión o enfermedad conocida.
Cómo afecta el dolor a nuestro bienestar general
Cuando sufrimos dolor, a menudo se da un efecto en cadena sobre cómo nos sentimos en general. A nivel fisiológico, el dolor es una experiencia estresante que activa la respuesta de "lucha o huida". Manipula nuestros niveles hormonales, lo que a menudo provoca un aumento de los niveles de adrenalina (la hormona de la "urgencia") y de cortisol (la hormona del "estrés"). Si sufrimos calambres estomacales, podemos incluso evitar reír o realizar otras actividades que nos hagan sentir bien por miedo a que nos duelan aún más los músculos.
Las investigaciones sugieren que los síntomas de dolor prolongados pueden afectar a nuestro bienestar de la siguiente manera:
- Afectando a nuestra salud mental - posiblemente haciéndonos más susceptibles a la ansiedad
- Aumentar el riesgo de trastornos del sueño al mantenernos despiertos por la noche
- Posiblemente, poniendo de manifiesto otros problemas (por ejemplo, inflamación crónica, hipersensibilidad, etc.)
Uso del CBD para los síntomas de dolor
Hasta ahora, hemos presentado el CBD como un extracto de cáñamo potencialmente beneficioso y hemos revisado el posible papel que puede desempeñar en la influencia de algunos de los procesos reguladores de nuestro cuerpo. Estos procesos pueden implicar señales de dolor, que pueden ser desencadenadas por la inflamación y eventualmente pasar factura a nuestro bienestar. ¿Puedes utilizar productos de CBD como parte de una estrategia de autocuidado la próxima vez que sientas dolor o malestar? Repasemos algunos hallazgos clave de la investigación.
CBD para los signos de dolor inflamatorio
Si estás luchando contra problemas recurrentes como los calambres premenstruales (SPM), los dolores de cabeza, el dolor en la parte superior de la espalda y la tensión, el CBD podría ser muy útil. Aunque la inflamación y el dolor son técnicamente dos temas distintos, a menudo se solapan. Muchos expertos sugieren que el CBD puede influir indirectamente en nuestra percepción del dolor al interactuar con los procesos naturales de inflamación que se producen en nuestro cuerpo. Esta teoría podría convertir a esta sustancia en una interesante perspectiva de autocuidado, ya que los científicos siguen cuestionando sus posibles propiedades terapéuticas.
Las investigaciones actuales indican que el CBD podría ayudar a reducir las molestias por diversos motivos entre los que se incluyen los siguientes:
- Actuando como una molécula potencialmente "multiobjetivo" para afectar a diversos síntomas de dolor
- Influyendo en algunos síntomas de dolor comunes de una forma poco arriesgada y relativamente segura
- Ayudando a que los músculos se muevan más suavemente (según un estudio en roedores)
- Reducción de algunas molestias asociadas a los dolores de cabeza y las migrañas
- Influir en algunos signos de dolor de muelas
Otra sustancia imprescindible es el aceite de semillas de cáñamo, un producto de cáñamo rico en nutrientes que contiene un equilibrio único de ácidos grasos esenciales y que puede influir en algunos síntomas inflamatorios.
CBD para la recuperación muscular al practiar actividades físicas
Tanto si tienes que subir las escaleras después de un entrenamiento agotador como si tienes que hacer algunos ejercicios de fisioterapia para fortalecer las articulaciones sensibles, el CBD puede ser un suplemento a tener en cuenta. Pese a la frase tantas veces repetidas entre amantes del ejercicio extenuante, "No Pain No Gain", tampoco es necesario esforzarse en sufrir en exceso. Nada te impide tomar medidas proactivas para cuidarte y buscar oportunidades naturales para sentirte mejor. ¿Podría ser el CBD una de las sustancias proclive para ello?
Los nuevos estudios sugieren que el consumo de CBD podría ofrecer los siguientes beneficios potenciales:
- Impactar en algunos síntomas de dolor esquelético a través de procesos naturales de curación
- Influir en las fibras musculares, posiblemente afectando a los signos de calambres
- Afectar a la recuperación deportiva autopercibida y a los síntomas de dolor muscular
- Ayudar a descansar y dormir mejor (lo que es esencial para la reparación celular)
Si quieres aprender más sobre el CBD para llevar a cabo un estilo de vida activo, echa un vistazo a nuestra reciente Academia de Alphagreen.
Cómo tomar CBD de manera sencilla y eficaz
Ahora que hemos revisado algunas de las causas que pueden motivar a la gente a usar el CBD para los síntomas del dolor y las lesiones, vamos a explorar los aspectos prácticos del consumo de CBD. Si eres una persona nueva en el mundo del bienestar derivado del cannabis, aquí te mostramos muchas maneras de introducirse en el CBD.
Guía de la dosis de CBD para aliviar el dolor
Aunque autoridades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) describen el CBD como una sustancia de bajo riesgo y bien tolerada, es aconsejable prestar mucha atención a la dosis que se consume. Si no se toman precauciones, es posible que surjan efectos secundarios no deseados, como sequedad de boca, fatiga y molestias digestivas. Si estás experimentando con el CBD tratar de aliviar los síntomas del dolor, te recomendamos que empieces con dosis mínimas de CBD y controles tu progreso durante unas semanas antes de aumentar el consumo.
Si tienes una condición de salud subyacente o tomas medicamentos con frecuencia, debes consultar a tu médico antes de integrar el CBD en tu rutina. Asegúrate de leer nuestra guía completa sobre la dosis de CBD para conocer más detalles.
Productos populares de CBD
El dolor supone una sensación terrible que trae la necesidad imperativa de buscar una solución al problema. Teniendo esto en cuenta, vamos a repasar algunos métodos populares de consumo de CBD, centrándonos en su conveniencia y en la cantidad de tiempo que puedes necesitar antes de notar cualquier efecto potencial.
- Líquido para Vapear CBD
Inhalar vapor como parte de un aparato de cigarrillo electrónico puede ser la forma más rápida de consumir y absorber el extracto de CBD. Es una opción popular entre las personas que practican el vapeo en su vida cotidiana. Si no vapeas, también puede ser una opción interesarte debido a su sencillez y rápida absorción.
- Aceite CBD (tintura)
Rápido e indoloro de tomar, el aceite CBD es un producto que gusta mucho. Está diseñado para el consumo sublingual. Esto significa que hay que colocar unas cuantas gotas bajo la lengua y mantenerlas hasta 60 segundos, lo que debería permitir que tus membranas orales absorban el extracto de forma relativamente directa. Puedes empezar a notar algunos efectos potenciales en tan sólo 15 minutos. Si sueles sentir dolor al tragar, el aceite CBD es una fantástica alternativa a las tabletas y cápsulas.
- Gominolas de CBD y otros comestibles
Los alimentos y bebidas con infusión de CBD pueden ser un verdadero estímulo, especialmente si eres alguien que se reconforta con los dulces, los aperitivos y las bebidas sabrosas. Como sabemos, comer alimentos agradables puede desencadenar una respuesta de placer en nuestro cerebro, liberando hormonas que pueden influir potencialmente en nuestra percepción de los síntomas del dolor. Si sigues una dieta estricta o te enfrentas a síntomas de dolor crónico, puede que prefieras tomar complementos alimenticios diarios en forma de cápsulas de CBD. Los comestibles de CBD suelen absorberse en unos 30-45 minutos.
- Crema de CBD y otros tópicos
Si tienes síntomas de dolor en la parte superior de la espalda, dolores articulares o hinchazón después de entrenar, los tópicos de CBD pueden ser un excelente método de consumo. Simplemente aplica un producto con infusión de CBD en la zona del cuerpo que desees (evitando el contacto con la piel sensible o rota) y deja que se absorba gradualmente. Este proceso puede durar hasta una hora, pero muchos bálsamos musculares con infusión de CBD también contienen ingredientes que crean sensaciones instantáneas, como el mentol refrescante o el jengibre cálido.
El resultado final
El CBD podría ofrecer una fuente natural de bienestar, debido a sus posibles efectos sobre los síntomas de la inflamación y a las posibles interacciones con los sistemas reguladores que transmiten las señales de dolor por todo nuestro cuerpo. Además, las investigaciones han mostrado que los productos de CBD de primera calidad son suplementos de muy bajo riesgo, ya que normalmente son productos que no causan graves efectos secundarios que a menudo pueden acompañar a los analgésicos populares. Estos factores hacen que merezca la pena considerarlo como un suplemento para un estilo de vida saludable.